Pulpectomía vs. Endodoncia: ¿en qué se diferencian?
Pulpectomía vs. Endodoncia: ¿en qué se diferencian?
Cuando se trata de mantener la salud dental, existen diferentes tratamientos que pueden ser necesarios para salvar un diente dañado o infectado. Entre los más comunes se encuentran la pulpectomía y la endodoncia (tratamiento de conductos), dos procedimientos odontológicos que, aunque tienen un propósito similar, presentan diferencias clave. En este artículo, te explicaremos qué son la pulpectomía y la endodoncia, sus diferencias principales, cuándo se utiliza cada uno y cómo afectan tu salud dental.
¿Qué es la pulpectomía?
La pulpectomía es un procedimiento dental que implica la eliminación del tejido blando, o pulpa dental, de un diente afectado por caries profundas o infección. Este tratamiento es típico de la odontopediatría, ya que se utiliza principalmente en dientes temporales (dientes de leche) en niños, aunque también puede realizarse en dientes permanentes en situaciones específicas.
En una pulpectomía, el dentista accede al interior del diente y extrae la pulpa dental infectada. Después de la extracción, el espacio vaciado se limpia y desinfecta antes de ser sellado con un material biocompatible. Esto permite mantener el diente en su lugar y funcional hasta que caiga de manera natural, lo cual es especialmente importante en niños que aún tienen sus dientes temporales.

¿Qué es la endodoncia (tratamiento de conductos)?
La endodoncia, conocida comúnmente como tratamiento de conductos, es un procedimiento que también implica la eliminación de la pulpa dental infectada o dañada, pero se utiliza en dientes permanentes. La endodoncia es necesaria cuando un diente presenta una caries profunda, daños severos o una infección en el interior del diente, que afecta la pulpa dental y las raíces del diente.
Durante el procedimiento de endodoncia, el dentista extrae la pulpa dental dañada, limpia y desinfecta los conductos radiculares (las raíces del diente) y los llena con un material sellante para evitar futuras infecciones. Finalmente, el diente se restaura con una corona o una obturación para asegurar que sea funcional y duradero.

¿Cuáles son las diferencias entre pulpectomía y endodoncia?
Aunque tanto la pulpectomía como la endodoncia tienen el mismo propósito general de tratar dientes infectados o dañados, existen diferencias importantes entre ambos procedimientos. Aquí te explicamos las principales:
- Tipo de diente tratado:
- Pulpectomía: se realiza principalmente en dientes temporales (dientes de leche) de los niños.
- Endodoncia: se lleva a cabo en dientes permanentes de adultos y niños cuando la infección o el daño afecta la pulpa y las raíces del diente.
- Objetivo del tratamiento:
- Pulpectomía: su objetivo principal es preservar dientes temporales en niños, permitiendo que estos dientes cumplan su función hasta que los dientes permanentes estén listos para erupcionar.
- Endodoncia: busca salvar dientes permanentes que están gravemente dañados o infectados, evitando que se extraigan y ayudando a mantener su funcionalidad a largo plazo.
- Proceso del Procedimiento:
- Pulpectomía: se elimina toda la pulpa del diente afectado y se limpia el espacio vacío, que luego se sella con un material temporal o biocompatible. Es un procedimiento relativamente sencillo que no involucra los conductos radiculares de manera profunda.
- Endodoncia: el tratamiento de conductos implica una limpieza más profunda de los conductos radiculares, donde la pulpa dental se encuentra. Este procedimiento requiere más tiempo, ya que el dentista debe acceder a las raíces y garantizar que no haya residuos de pulpa infectada.
- Recuperación:
- Pulpectomía: generalmente, la recuperación de una pulpectomía es rápida, ya que el tratamiento se realiza principalmente en dientes de leche, que eventualmente se caen de manera natural. Los niños suelen experimentar poco o ningún dolor después del procedimiento.
- Endodoncia: la recuperación de un tratamiento de conductos puede tomar más tiempo. Aunque el procedimiento en sí no es doloroso gracias a la anestesia local, el paciente puede experimentar sensibilidad o molestias durante unos días después del tratamiento.
- Necesidad de restauración:
- Pulpectomía: después de realizar una pulpectomía, el diente generalmente no necesita una restauración importante, ya que el diente de leche eventualmente será reemplazado por un diente permanente. Sin embargo, en algunos casos, se puede colocar una corona temporal.
- Endodoncia: después de la endodoncia, el diente casi siempre necesita una restauración completa, como una corona, para darle soporte y funcionalidad a largo plazo, ya que el diente puede debilitarse después de la eliminación de la pulpa.
¿Cuándo se utiliza la pulpectomía y la endodoncia?
Pulpectomía
La pulpectomía se recomienda cuando un diente de leche de un niño está gravemente afectado por caries o infección, pero aún no ha caído naturalmente. Este tratamiento ayuda a preservar el diente temporalmente para que el niño pueda masticar, hablar y sonreír con normalidad mientras se espera la erupción del diente permanente.
Endodoncia
La endodoncia se utiliza cuando un diente permanente se ve gravemente afectado por una caries profunda, una fractura o una infección severa que afecta la pulpa dental. Si la infección llega a las raíces, el diente puede volverse doloroso e incluso puede llegar a perderse si no se trata a tiempo. El tratamiento de conductos ayuda a salvar el diente y evitar su extracción.
La pulpectomía y la endodoncia son procedimientos odontológicos esenciales que ayudan a salvar dientes gravemente dañados o infectados. Sin embargo, se diferencian principalmente en el tipo de dientes que tratan, el proceso involucrado y las situaciones en las que se utilizan. Si bien la pulpectomía es más común en los dientes temporales de los niños, la endodoncia se utiliza para dientes permanentes que presentan infecciones graves o daños. Ambos procedimientos son efectivos para mantener la salud dental a largo plazo y prevenir la pérdida prematura de dientes.
Si tienes dudas sobre qué tratamiento es adecuado para ti o tu hijo, no dudes en pedirnos una cita y uno de nuestros odontólogos expertos te recomendará la mejor opción según tu caso específico.